Ir al contenido
Red Gráfica Latinoamérica
  • Creatividad
    • Audiovisual
    • Diseño
    • Edición
    • Fotografía
    • Pintura
    • Publicidad
  • Digitales
    • Multimedia
    • Web
  • Impresos
    • Encuadernación
    • Impresión
    • Preprensa
  • Gerencia
    • Logística
    • Normalización
    • Tecnología
  • Comunidad
    • Capacitación
    • Convocatorias
    • Eventos & Ferias
    • Noticias
  • ¿Quiénes somos?
Buscar
Red Gráfica Latinoamérica

David Consuegra diseñador gráfico colombiano

Por Red Gráfica Latinoamérica / 29 de octubre de 2010 / Diseño / 3 minutos de lectura

Nació en Bucaramanga 1939 y murió en Ciudad de México 2004, a los 16 años viaja a los Estados Unidos y estudia Bellas Artes en la Universidad de Boston, se gradúa en Bellas Artes con un Magna Cum Laude en 1961, inicia estudios de maestría en diseño en la Universidad de Yale.


Al terminar sus estudios de maestría trabaja con Paul Rand en su estudio de Nueva York antes de regresar de nuevo a Colombia en 1964, donde es invitado a crear la primera carrera de diseño gráfico por la Universidad Nacional de Colombia, proyecto que no logra David_Consuegra_Disenador_Colombiano_5.jpgcristalizarse, aunque en el año 1967 se logra materializar en la Universidad Jorge Tadeo Lozano (reconocida fundación educativa bogotana).

Fundó las revistas Nova en 1964 y Acteón en 1968. a partir de 1964 y por cuatro años, estuvo vinculado como diseñador gráfico al Museo de Arte Moderno de Bogotá.

David Consuegra se convierte en editor y crea Editorial Triblos en el año 1973, donde editó entre muchos otros, su clásico libro “De Marcas y Símbolos”, tesis de grado donde plantea sus teorías sobre las marcas y los símbolos.

Como docente publicó textos de apoyo que en su momento no se conseguían en el mercado colombiano, así fue como hizo la traducción y edición de «El libro de los signos” de Rudolf Koch»; publicó el “ABC del diseño de marcas”, “Origami el arte del doblez”, “El diseño tipográfico” e “Ilustración”.

Posteriormente editó la revista “Teoría y práctica del diseño” de corta vida. En el año 1988 edita el “ABC de marcas mundiales” con un intenso trabajo de búsqueda y rescate de marcas, que implicó el redibujo de algunas de ellas.

Posteriormente hace el libro “En busca del cuadrado”, editado por la Universidad Nacional de Colombia.

David_Consuegra_Disenador_Colombiano_3.jpg

Consuegra, participaría en las reestructuraciones de la carrera de Diseño Publicitario de la Universidad Nacional en los años 1966, 1977 y 1982 que se transforma en la actual carrera de Diseño Gráfico.

En 1984 Philip Meggs lo propone como profesor invitado en Virginia Commonwealth University; allí imparte tipografía y proyecto final, trabajo que combina con la asistencia a las clases de historia del diseño como alumno de Philip Meggs.

Fue profesor de la Universidad de los Andes y en 1991 fue distinguido como profesor emérito en la Universidad Nacional de Colombia. En el año 1998 fue profesor invitado en la Universidad de Barcelona.

De la necesidad de hacer un homenaje a los grandes diseñadores de tipografía norteamericanos, en 1988 inicio un proceso largo y minucioso que logró concluir el año 2004, David Consuegra publico su libro David_Consuegra_Disenador_Colombiano_4.jpg“American Type Design and Designers”, editado en New York por la editorial Allworth Press en Marzo de mismo año.

Del trabajo que dejo por publicar se encuentro un recorrido a través de la historia del cartel y su lenguaje gráfico, obra póstuma, el Libro se titula “El lenguaje del cartel”.

David Consuegra sin duda marco la vida de sus contemporáneos y alumnos, fue un hombre dedicado y apasionado por el diseño gráfico, realizó un extenso trabajo de marcas para importantes empresas, trabajo por el cual ganó mucho reconocimiento, también fue editor, dibujante, ilustrador, tipógrafo, fotógrafo y calígrafo para nosotros un maestro del diseño gráfico.

El día del Diseñador Gráfico Colombiano es el 30 de octubre, en conmemoración de la muerte de David Consuegra, este día fue institucionalizado por la Asociación de Diseñadores Gráficos Colombia.

Artículo recomendado: Cuatro sugerencias para diseñar con tipografía

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Entradas relacionadas

ISO 9000, Los datos demuestran beneficios

ISO 9000, Los datos demuestran beneficios

Normalización
Fotografía digital y la evolución del sensor

Fotografía digital y la evolución del sensor

Fotografía
Resolución, un concepto en contexto

Resolución, un concepto en contexto

Preprensa
Nuevos tiempos, nuevos medios y la CrossMedia

Nuevos tiempos, nuevos medios y la CrossMedia

Multimedia
Contenidos multimedia en el web

Contenidos multimedia en el web

Web
Loren Ipsum o texto «simulado»

Loren Ipsum o texto «simulado»

Diseño

Recientes

«De Pictura» obra de León Battista Alberti

¿Qué es la teoría del Color RYB?

¿Qué es la Nanografía?

Almanaque deportivo de «Volver al futuro II» alcanza los $21,420 USD en subasta

La primera facultad de inteligencia artificial de Latinoamérica

  • Creatividad
    • Audiovisual
    • Diseño
    • Edición
    • Fotografía
    • Pintura
    • Publicidad
  • Digitales
    • Multimedia
    • Web
  • Impresos
    • Encuadernación
    • Impresión
    • Preprensa
  • Gerencia
    • Logística
    • Normalización
    • Tecnología
  • Comunidad
    • Capacitación
    • Convocatorias
    • Eventos & Ferias
    • Noticias

Avisos legales

© 2025 Red Gráfica Latinoamérica | Desarrollado por Atarraya