Ir al contenido
Red Gráfica Latinoamérica
  • Creatividad
    • Audiovisual
    • Diseño
    • Edición
    • Fotografía
    • Pintura
    • Publicidad
  • Digitales
    • Multimedia
    • Web
  • Impresos
    • Encuadernación
    • Impresión
    • Preprensa
  • Gerencia
    • Logística
    • Normalización
    • Tecnología
  • Comunidad
    • Capacitación
    • Convocatorias
    • Eventos & Ferias
    • Noticias
  • ¿Quiénes somos?
Buscar
Red Gráfica Latinoamérica

Cuatro sugerencias para diseñar con tipografía

Por Red Gráfica Latinoamérica / 15 de febrero de 2010 / Diseño / 2 minutos de lectura

En cualquier tipo de pieza o composición grafica existen elementos fundamentales que hacen que un mensaje sea transmitido con efectividad. Uno de esos elementos es la tipografía, que puede reforzar un concepto o confundir si está mal aplicada. La tipografía bien diseñada, ayuda al lector a tener la idea clara de lo que se quiere transmitir.


Con este encuadre, la tipografía es un código-elemento entre el consumidor y la información y de acuerdo a la teoría de la comunicación, entre receptor y el mensaje que se quiere hacer llegar.

Los caracteres de una tipografía aportan matiz a las palabras y refuerzan el sentido. Una mala selección de esas formas puede incidir negativamente en la comunicación, y por consiguiente afecta el resultado final de cualquier pieza gráfica o publicitaria.

La tipografía, sus caracteres junto al color, puede modificar por completo el significado asociado a un diseño. El textualmente puede decir una cosa; mientras que la forma, dice y denota una cosa diferente.

bte-a5-60.jpg

Para conseguir una tipografía adecuada es necesario considerar diferentes aspectos de la misma, entre las cuales seleccionamos las siguientes:

1.- Elección de fuentes tipográfica.

Es importante analizar el tipo de diseño y mensaje que se quiere transmitir, según esto es importante elegir una fuente tipográfica, escoger un tipo de fuente acorde con el perfil del receptor o consumidor a quien va dirigido el mensaje. La tipografía en este caso debe apoyar los textos y complementar los elementos gráficos.

2.- Características de fuente tipográfica elegida.

Cada familia tipográfica tiene diversas variantes que permiten darle variedad a un texto determinado; otros puntos a considerar son: el grosor del trazo, la proporción entre ejes vertical y horizontal, la inclinación del eje vertical, el tamaño de la caja.

3.- Tamaño de fuente tipográfica elegida.

Es importante encontrar un tipo de fuente y un tamaño adecuado que permita la legibilidad a la distancia normal en que se podrá observar la pieza gráfica, la prioridad es tener textos legibles; de esto depende una fácil comprensión de del mensaje.

4.- Color de fuente tipográfica.

Cada color tiene un significado determinado, estos deben estar en armonía con los colores utilizados en los elementos gráficos en la diagramación de la pieza. Los colores de la tipografía deben generar suficiente contraste, para llamar la atención del lector y darle además el justo equilibrio visual necesario entre texto y tipografía.

Artículo recomendado: Los orígenes de la tipografía, familias y fuentes tipográficas

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Entradas relacionadas

ISO 9000, Los datos demuestran beneficios

ISO 9000, Los datos demuestran beneficios

Normalización
Fotografía digital y la evolución del sensor

Fotografía digital y la evolución del sensor

Fotografía
Resolución, un concepto en contexto

Resolución, un concepto en contexto

Preprensa
Nuevos tiempos, nuevos medios y la CrossMedia

Nuevos tiempos, nuevos medios y la CrossMedia

Multimedia
Contenidos multimedia en el web

Contenidos multimedia en el web

Web
Loren Ipsum o texto «simulado»

Loren Ipsum o texto «simulado»

Diseño

Recientes

«De Pictura» obra de León Battista Alberti

¿Qué es la teoría del Color RYB?

¿Qué es la Nanografía?

Almanaque deportivo de «Volver al futuro II» alcanza los $21,420 USD en subasta

La primera facultad de inteligencia artificial de Latinoamérica

  • Creatividad
    • Audiovisual
    • Diseño
    • Edición
    • Fotografía
    • Pintura
    • Publicidad
  • Digitales
    • Multimedia
    • Web
  • Impresos
    • Encuadernación
    • Impresión
    • Preprensa
  • Gerencia
    • Logística
    • Normalización
    • Tecnología
  • Comunidad
    • Capacitación
    • Convocatorias
    • Eventos & Ferias
    • Noticias

Avisos legales

© 2025 Red Gráfica Latinoamérica | Desarrollado por Atarraya